SeaBirdstagram: La App científica en la que los pescadores cuentan
La aplicación para teléfonos móviles SeaBirdstagram recoge información valiosa para los científicos con sólo hacer una fotografía.
Una herramienta de ciencia ciudadana
Esta herramienta gratuita permite a los pescadores ser partícipes de un proyecto científico que pretende arrojar un poco más de luz sobre las capturas accidentales de aves marinas del Mediterráneo.¿Qué datos necesitamos los científicos?
A través de una foto tomada con la App, se podrán obtener datos sobre capturas accidentales de aves marinas, tales como: ¿Qué? (tipo de ave), ¿Cómo? (arte de pesca), ¿Cuándo? (fecha y hora) y ¿Dónde? (lugar), datos de incidentes que ocurren en el mar y a los cuales no tenemos acceso los científicos.
Además, SeaBirdstagram
ofrece ciertos campos a rellenar que dependerán del compromiso del usuario con
la actividad científica. Estos hacen alusión al número de la anilla (en el caso
de que el ave en cuestión estuviese marcada), al estado del ave (si quedó viva
o no después del accidente) y otras observaciones que considere oportuna el
pescador.
La información (confidencial) registrada
por el teléfono móvil y completada por el usuario, llega directamente a la base
de datos del proyecto y será analizada para el estudio científico.
De momento se encuentra disponible para ANDROID, y a partir del 15 de octubre se podrá descargar para iOs. Recuerda que la descarga es gratuita ;)
![]() |
Pescador explorando la App [Gif: Pelopantón] |
Dentro de SeaBirdstagram te informamos a través de:
Tomar una foto con la App y recoger los datos del ave que encuentres atrapada en tus artes de pesca. A cambio de tu acción queremos compensarte con un obsequio, por eso es importante que nos señales tu email e indiques si quieres que hagamos uso de tus datos de registro. Sólo utilizaremos tus datos para contactar contigo a la hora de enviarte el obsequio, y tu decisión no es permanente: Siempre que quieras podrás indicarnos tu voluntad entrando en este apartado y marcando la casilla “sí” o “no”.
Para que nosotros podamos ayudar a resolver ciertos problemas que se dan en el ecosistema marino, es importante que estudiemos el modo en el que las aves quedan atrapadas en un arte de pesca. Por eso en el registro te pedimos que nos indiques cuál es tu arte de pesca. Si resultara que el ave ha quedado atrapada en otro arte de pesca diferente al registrado, no te preocupes, nos lo puedes especificar en el apartado “observaciones”.
Un ave anillada es como un ave con matrícula.
Si encuentras una anilla en la pata del ave, introduce el código (letra y/o número) y la procedencia en el menú que hemos destinado a ello y que podrás ver cuando tomas la foto. Si encuentras que el ave tiene más de una anilla, infórmanos preferentemente de aquella que es metálica. El código de la/s de plástico nos lo puedes señalar en el apartado “observaciones”.
¿Qué pasa si el ave que has capturado accidentalmente no está viva o quedó herida? Sea cual sea la situación, viva, muerta o herida, nosotros tendremos más pistas sobre el paradero de las aves marinas si tú nos lo cuentas.
Cualquier detalle con respecto a este dato recuerda que lo puedes indicar en el apartado dedicado a las “observaciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario